agroindustria y produccion de alimentos

Somos una puerta para los productores latinoamericanos
Hacemos presencia en toda la cadena de mercado, no solo en la certificación, sino tambien en la comercialización y exportación de vegetales, frutas y hortalizas de todos los clientes productores que se han certificado con nuestra ayuda, de los cuales conocemos y podemos dar garantía de la calidad en los métodos empleados para la producción limpia y responsable del producto exportado.


Somos una puerta para los productores latinoamericanos que desean ingresar al mercado internacional de producción agrícola de forma responsable social y ambientalmente. Así mismo, brindamos valor a cada empresa agrícola e industrial que desea adoptar la calidad como estrategia para competir en el mercado, por medio de una estructura de procesos clara y planificada que permita crecer conforme la organización lo hace.



Garantizamos una estructura demostrable (bpa o sgc) ante los entes reguladores que asegure un producto inocuo y de calidad.
servicios
SERVICIO a: REGISTRE SU CULTIVO POR SU propia CUENTA, BPA/GLOBAL G.A.P
LE ENSEÑAMOS A REGISTRAR SU CULTIVO PARA QUE LO HAGA USTED MISMO A UN BAJO COSTO Y EXPORTE.
CURSO VIRTUAL
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS: Curso enfocado a capacitar a todos los agrícolas/agroindustriales, en la implementación de las buenas practicas agrícolas BPA, norma requerida para la habilitación de predios exportadores de vegetales frescos, frutas y hortalizas, desde américa latina hacia el resto del mundo.
Asi Tambien, la obtencion del certificado de calidad bpa/global G.A.P permite en el mercado nacional el ingreso a mercados de grandes superficies y licitaciones gubernamentales.
SERVICIO B: REGISTRE SU CULTIVO CON EL EQUIPO DE I.E
Desliza para ver presentacion >>
SERVICIO C: MARKETING DIGITAL PARA EMPRESAS
- RECONOCIMIENTO DE MARCA
- TRÁFICO Y VISITAS A LA PAGINA WEB DE DESTINO DE LA MARCA
- INTERACCIÓN CON PUBLICACIONES Y MENSAJES CON USUARIOS
- CLIENTES POTENCIALES PARA TU NEGOCIO POR WHATSAPP
- PUBLICIDAD DE PRODUCTOS EN PLATAFORMAS COMO FACEBOOK Y GOOGLE.
TAMBIEN CULTIVAMOS NUESTRO CAMINO …

El mundo está cambiando y la geopolítica que solíamos conocer se divide aceleradamente. Desde que estados unidos entro en una guerra comercial con china bajo la presidencia de Donald Trump todo comenzó.
La epidemia del covid nos adelantó el futuro y nos hizo adoptar el uso de nuevas tecnologías y software en casi todos los sectores económicos de un país, desde la digitalización de los bancos hasta la forma en como compramos y adquirimos nuestros bienes básicos por internet.
La guerra entre rusia y ucrania le muestra al mundo la vulnerabilidad de los países dependientes de energías fósiles, fertilizantes y alimentos.
Y las recientes muestras de poder entre china y Taiwán, confirman que un nuevo orden económico, político y COMERCIAL en las cadenas de suministro está ocurriendo ante nuestros ojos.

¿Estamos preparados para aprovechar las oportunidades que traen estos tiempos de cambio?
«De acuerdo con la FAO, Colombia está llamada a ser una de las despensas agrícolas del mundo, teniendo en cuenta las perspectivas de crecimiento mundial en los próximos años. Alrededor de la mitad de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola está localizada en siete países tropicales, entre ellos el nuestro.
Asimismo, debido a su condición de país tropical ubicado en la zona ecuatorial, el territorio nacional se beneficia de una luminosidad permanente, lo que permite cosechar frutales durante todo el año.
El 2021 fue denominado el Año Internacional de las Frutas y Verduras por la ONU, y el director general de la FAO, QU Dongyu, señaló que, en la coyuntura que estamos afrontando a nivel mundial, la promoción de dietas saludables para fortalecer nuestros sistemas inmunitarios resulta especialmente apropiada.
Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó consumir e incluir en la dieta diaria por lo menos 400 gramos diarios de frutas y verduras para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales.
El llamado internacional fue atendido por 361 empresas colombianas que están aprovechando la tendencia mundial del consumo de frutas y verduras frescas, logrando exportar US$257,4 millones a 63 destinos entre enero y mayo de 2021, es decir, 52,1 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2020.
la estrategia de diplomacia sanitaria, desplegada por el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Agricultura, ICA, Invima y ProColombia, ha obtenido varias victorias en términos de admisibilidad fitosanitaria, para gran parte de la canasta agroexportadora de frutas y verduras del país
En este sentido, invitamos a los empresarios del sector a que trabajen de la mano con nosotros en su proceso de internacionalización y a que le saquemos todo el provecho posible a este Año Internacional de las Frutas y las Verduras, para posicionar al país como una verdadera despensa mundial.»
Flavia Santoro Trujillo
Presidenta de ProColombia. @FlaviaSantoroT.
clic aquí para leer el artículo completo